Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Exposición de fotografía “Vielba. 1921-1992” (verano)

27 junio a las 16:00 - 20:00

|Evento recurrente (Ver todos)

Un evento que tiene lugar cada 1 día/s, comienza a la hora 11:00, y se repite hasta el 2 julio, 2023

Un evento que tiene lugar cada 1 día/s, comienza a la hora 16:00, y se repite hasta el 2 julio, 2023

Un evento que comienza el 24 junio, 2023 a la hora 16:00

4€

Exposición “Vielba. 1921-1992”.

Fecha: Del 31 de marzo al 2 de julio 2023. Inauguración viernes 31 de marzo a las 18:00 h.

Horario:

  • A partir del 1 de abril: de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Aperturas especiales:  1 y 2 de mayo (en horario habitual).
  • Del 24 de junio al 2 de julio de de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Lugar: Sala de Fotografía Centro Niemeyer.

Las paredes de la Sala de Fotografía se empaparán de la óptica vital de Gerardo Vielba, un artista que pasó gran parte de su existencia difundiendo y haciendo suya la defensa de la fotografía. El Centro Niemeyer dedica un amplio monográfico de su obra en una minuciosa selección, comisariada por Antonio Tabernero, que constituye un homenaje a este autor desconocido por el gran público y que fue, sin embargo, imprescindible para la renovación de la fotografía española de los años sesenta. Esta nueva muestra, titulada “Vielba. 1921-1992”, se inaugurará oficialmente el viernes 31 de marzo a las 18:00 y se podrá visitar hasta el 2 de julio.

La exposición está compuesta por 120 obras en blanco y negro, muchas de ellas inéditas antes de esta selección. En ella palpita una especial ternura hacia los niños, un reconocimiento de belleza en los gestos más modestos de la cotidianidad; un hermoso itinerario de imágenes y pensamientos que Vielba entregó con generosidad y altruismo. En definitiva, un hermoso canto a la vida. A través de estas imágenes, el fotógrafo madrileño ofrece al público la posibilidad de percibir detalles que normalmente no captan su atención, cuestiones que requieren un tiempo de introspección porque son más afines a los gestos que a las palabras.

Estas imágenes escapan a cualquier voluntad documental o de denuncia, porque todas están llenas de dignidad, confianza y optimismo. La visión del autor trasciende la realidad y su representación. Vielba tuvo mucha influencia en los fotógrafos de su entorno, y muy especialmente en los componentes de la Escuela de Madrid: Gabriel Cualladó, Paco Gómez, Leonardo Cantero, Juan Dolcet y Fernando Gordillo. A pesar del estilo propio de cada uno de ellos, en todos se percibe un cierto halo de Vielba.

Su compromiso fue por la renovación de la fotografía durante las décadas cincuenta y sesenta, en total sintonía con las aspiraciones internacionales, conciliando y dando a conocer tanto las generaciones anteriores como las siguientes a la suya propia.

“Vielba. 1921-1992” se inaugura oficialmente el viernes 31 de marzo a las 18:00. El acto será de acceso libre y gratuito y en él Tabernero ofrecerá una breve ruta guiada por la exposición.

Gerardo Vielba

Gerardo Vielba (Madrid, 1921 – Madrid, 1992). Estudió los cursos completos de Dibujo Lineal y Artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Años más tarde realizaría y procesaría sus primeras imágenes fotográficas.

En 1940 cursa estudios de Mecánico Radiotelegrafista de Aviación y de Ingeniero Técnico Aeronáutico, especialidad de Aeropuertos y Transporte Aéreo. Cuatro años más tarde resulta finalista del Premio Concha Montalvo de novela corta. En 1952 entra a trabajar como profesor en la Escuela Militar de Ingenieros Aeronáuticos y dos años más tarde ingresa como socio en la Real Sociedad Fotográfica (RSF), de Madrid, e inicia su trabajo en el campo de la crítica fotográfica en el boletín de la misma.

En 1960 ingresa como socio de la Agrupación Fotográfica de Almería (AFAL). Junto a otros fotógrafos funda los Salones de Fotografía Actual de la RSF. Participa en varios concursos. Recibe el Primer Premio Salón de Fotografía del Mar de Almería, organizado por AFAL. Obtiene el Gran Premio Perutz Internacional. Será en 1962 cuando obtiene el Premio Nacional de Bellas Artes, sección fotográfica. Publica un porfolio en Arte Fotográfico no. 132.

Tras resultar elegido presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid (1964-1992), publica varios artículos de crítica y actualidad fotográfica en la revista AFAL, el Boletín de la RSF y Arte Fotográfico, publicación en la que colabora hasta 1978. Trabaja como profesor de Dibujo y Sistemas de Representación, Topografía, Fotogrametría y Tecnología de la Construcción, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica hasta 1987, año de su jubilación. Entre 1970 y 1990 participa como jurado en numerosos concursos fotográficos nacionales e internacionales, imparte conferencias y cursos, organiza coloquios y debates en centros e instituciones, numerosos colegios mayores, facultades y escuelas de varias universidades.

Fuente y más información: https://www.centroniemeyer.es/programacion/programacion-exposiciones/

Detalles

Fecha:
27 junio
Veces:
11:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Precio:
4€
Categorías del Evento:
,
Web:
https://www.centroniemeyer.es/

Local

Sala de Fotografía del Centro Niemeyer
Avda. del Zinc, s/n
Avilés, Asturias España
+ Google Map
Ver la web Local

Contacto

Ruiz Gómez, 21. 33402 Avilés. Principado de Asturias. España Tlf: +034 985 54 43 25

Enviando
 

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?