
- Este evento ha pasado.
Exposiciones «Aprendizaje de Oficios en el Cine» y «Muestra de cerámica y joyería»
19 abril, 2022 a las 09:00 - 14:00
Un evento que tiene lugar cada 1 semana/s, comienza a la hora 09:00 los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, y se repite hasta el 21 abril, 2022
Un evento que tiene lugar cada 1 semana/s, comienza a la hora 16:30 los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, y se repite de forma indefinida

La Factoría Cultural acoge desde el martes 5 de abril 2022 la exposición Aprendizaje de Oficios en el Cine en la que se mostrará el trabajo realizado por las alumnas de un curso dedicado al aprendizaje y análisis de profesiones involucradas con la creación de películas o series.
Hasta el 21 de abril.
Horario: lunes a viernes laborables de 9:00 – 1400 y 16:30 – 21:00 h
La exposición expondrá el resultado, fruto del gran trabajo y dedicación, realizado por las asistentes en relación al contenido aprendido durante 147 horas en los talleres de: atrezzo, vestuario, maquillaje/caracterización, boceto y guion.
Durante el proceso creativo, inicialmente, se trabajó sobre el guion Vecinos, escrito específicamente para la ocasión, que cuenta la historia de un femicidio real ocurrido en la Asturias rural de mediados del siglo XIX, donde una familia, convencida de que la enfermedad de su madre era fruto del aojamiento y no de la miseria, decide tomarse la justicia por su cuenta culpando a una vecina. En base a este guion, las alumnas analizaron escenas, personajes y tramas al tiempo que modificaban y añadían elementos.
Una vez matizado el guion, se confecciono el vestuario y se enfatizó en la importancia de elegir los materiales adecuados y las técnicas a utilizar para teñir telas, envejecerlas o hacerlas parecer lo suficientemente antiguas y desgastadas.
Posteriormente, se planearon los diferentes escenarios y dos de los decorados principales se construyeron desde cero y se recrearon numerosos elementos de atrezzo. El decorado se trabajó en paralelo a una planificación de cámara que se realizó en el taller de bocetos, donde las alumnas realizaron el storyboard a la vez que conocían los diferentes tipos de planos, perspectivas y movimientos de cámara.
Finalmente, las alumnas aprendieron no solo trucos de maquillaje para generar apariencias validas ante la cámara, sino también qué elementos y técnicas son necesarias para recrear heridas o sangre de una forma creíble en la pantalla.
El día de la inauguración de la exposición, se realizará una performance de una de las escenas del guion a cargo de los actores Pablo Valdés y Dimitri Álvarez, que no solo recrearan lo que es la actuación sino también el set de rodaje y las instrucciones y requisitos propios de la tarea de actor.
El curso ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Federación Española de Universidades Populares, a través del proyecto estatal IRPF: 2020 e impartido por profesionales del sector como Maite Capín (vestuario), Roberto García Álvarez (guion), Maikel Valdés (Atrezo), Maite Capín (Vestuario), Syndi Toledo (Maquillaje y caracterización) y Raquel Lagartos (Bocetos) a 15 alumnas, la mayoría de las cuales, además, participaban en otros cursos.
Muestra de cerámica y joyería
También se podrá ver una muestra de los trabajos realizados en el taller «Fusión 2.0: Cerámica y joyería: artesanía y diseño», impartido también dentro de la convocatoria del proyecto estatal IRPF: 2020.
La exposición recoge los diseños de joyería realizados con las técnicas aprendidas en los distintos talleres de artesanía. Los profesores, profesionales del sector, que participaron en este programa son: Fernanda Álvarez (grabado), Manuel Cimadevilla (cerámica) Julia Gallego (decoración cerámica) Avelino García (diseño) Sara Fernández (joyería) y Ramón Vázquez (cestería).