
- Este evento ha pasado.
Jornadas Cervantinas 2021. Exposición «Cervantes en la cinta del tiempo» .
7 octubre, 2021 a las 11:00 - 14:00
Un evento que tiene lugar cada 1 semana/s, comienza a la hora 11:00 los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, y se repite hasta el 9 diciembre, 2021
Un evento que tiene lugar cada 1 semana/s, comienza a la hora 18:00 los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, y se repite hasta el 9 diciembre, 2021

Jornadas Cervantinas 2021. Exposición «Cervantes en la cinta del tiempo» .
Lugar: Palacio de Valdecarzana (C/El sol, 1).
Fecha: Del 7 de octubre al 9 de diciembre.
Horario: Lunes a viernes laborables de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h.
Más información: http://avilescultura.com/es/Exposiciones
Las Jornadas Cervantinas de Avilés, un clásico de la actividad cultural de la ciudad, cumplen en este 2021 su sexta edición. El Palacio de Valdecarzana acogerá la exposición «Cervantes en la cinta del tiempo», que se inaugura este jueves día 7 (11:30 horas) y permanecerá en exhibición hasta el 9 de diciembre.
Se trata de una muestra organizada por el Museo Casa Natal de Cervantes-Comunidad de Madrid, comisariada por Lucía Laín, que supone un recorrido por más de un siglo y medio de historia de la fotografía en torno a la universal figura del Quijote.
Gira en tres ámbitos diferentes: homenajes y lugares cervantinos, las artes escénicas y el mundo del cine, visto desde los objetivos de fotógrafos como Laurent, Martínez Sánchez, Kaulak, Alonso o Wunderlich, pasando por los maestros del fotoperiodismo del primer tercio de siglo, la posguerra y la transición, como fueron Cortés, Alfonso, Campúa, Santos Yubero y Portillo, enlazando con trabajos más recientes en formato cinematográfico o teatral, todo ello en torno al Quijote.
El título de la exposición se desprende de una cita de Manuel Azaña: «…si cortamos la ‘cinta del tiempo’ nos encontramos con lo actual, el ahora mismo», y se relaciona con un espacio temporal que abarca ciento cincuenta años de la historia de la fotografía, con El Quijote y su mundo como protagonistas.
Toma como punto de partida la primera composición fotográfica sobre El Quijote realizada en 1857 por el fotógrafo británico William Lake Price, y cierra con las fotografías del último estreno cinematográfico de Terry Gilliam «El hombre que mató a Don Quijote», generando un discurso en el que pasado y presente se unen como si se «hubiese cortado un trozo de la cinta del tiempo».
Como indica la comisaria de la exposición, Lucía Laín, «el poder de fascinación que ejerce la vida y obra de Cervantes no pasó inadvertido a los primeros fotógrafos de finales del siglo XIX. La fotografía se presentaba como un asombroso invento capaz incluso de devolvernos al presente las grandes figuras pretéritas a partir de su reinterpretación».
«Las veladas cervantinas -añade-, homenajes y escenificaciones celebradas en salones palaciegos y ateneos, pronto se vieron sorprendidas por las cámaras de nuestros fotógrafos. Los estrenos en los teatros y las primeras películas de cine fueron también eventos inmortalizados por las cámaras de nuestros reporteros. Todos ejemplos de las múltiples maneras de rendir homenaje a una figura de la literatura universal como Miguel de Cervantes Saavedra»