- Camino de Santiago
Camino de Santiago en AvilésEl camino de Santiago confluye en Avilés a través de dos rutas. Por un lado el Camino del Norte, que recorre la costa de la cornisa atlántica uniendo las villas marineras del mar Cantábrico. Por otro la ruta que, partiendo del Camino Francés en la ciudad de León, se interna en Asturias para visitar en la catedral de Oviedo a San Salvador y las reliquias de la Cámara Santa; desde Oviedo la ruta sigue hasta Avilés para unirse al camino costero y seguir viaje hasta Santiago de Compostela. Ambas rutas se unen en el acceso al centro la ciudad, en el punto donde esta ubicado en la actualidad el Albergue de Peregrinos. |
|||
![]() |
Avilés, considerada la ciudad medieval de Asturias, reúne en su extenso casco antiguo un importante legado histórico y patrimonial declarado Conjunto Histórico Artístico Monumental en 1955. Los dos kilómetros cuadrados que abarca el Casco Histórico acogen calles jalonadas de soportales, plazas, iglesias y palacios donde se reflejan estilos arquitectónicos que, remontándose al siglo XII, permiten realizar un paseo por la historia entre edificios representativos de los estilos románico, gótico, barroco y modernista. | ||
Desde principios del S. XVI la ciudad disponía de Hospedería y Hospital de peregrinos. |
|||
![]() |
El camino se introduce en la ciudad antigua por la Calle de Rivero. Su trazado se remonta al S. XVII, cuando la antigua villa amplia su extensión fuera de las murallas medievales. A lo largo de su recorrido se encuentra el Parque de Ferrera con 81.000 m² de extensión, la fuente de los Caños de Rivero y la Capilla de San Pedro, dando paso al tramo soportalado que acompañan al caminante hasta la Plaza de España. | ||
![]() |
La Plaza de España, corazón del Casco Histórico, acoge tres palacios de arquitectura barroca del S. XVII: El edificio del Ayuntamiento, el Palacio de García Pumarino y el Palacio de Ferrera. En sus aledaños se encuentra igualmente la fuente de los caños de San Francisco, las calles soportaladas de San Francisco y Galiana y el antiguo convento franciscano, que originario del S. XIII ha sufrido diversas modificaciones para ser en la actualidad la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari | ||
![]() ![]() |
|||
El alberque de peregrinosAlbergue de peregrinos Pedro Solís de Avilés se encuentra en c/ La Magdalena 1, a la altura de la confluencia de la Avenida de Cervantes con la c/ Rivero. Telf. 98 5547638. El albergue es gestionado por la Asociación Astur-Galaica de Santiago Apóstol de Avilés. Dispone de Sala Dormitorio con capacidad para sesenta personas, sala de Descanso, oficina de Información al peregrino, dos baños con agua caliente, patio terraza, dos pilas para lavado de ropa. En sus inmediaciones hay farmacia, restaurantes y supermercados. Recibe el nombre de Pedro Solís en memoria del fundador en el S. XVI del antiguo hospital y albergue de peregrinos. Este edificio estuvo ubicado en la finca que actualmente ocupan los números 39 y 41 de la calle Rivero. |