Cueva de Arbedales y su entorno

Se inicia el recorrido en la capital del concejo de Castrillón, Piedras Blancas. Esta villa de casi 9000 habitantes conserva la llamada casa Riesgo, del siglo XVIII que fue la primera sede del Ayuntamiento, lo mismo que el edificio de la Biblioteca Municipal, de 1893, que también albergó las dependencias municipales y las antiguas Escuelas Nacionales, construidas en 1920.

iglesia-pillarno

La plaza de Europa constituye el centro neurálgico de la villa, en ella se encuentra el moderno edificio del Ayuntamiento, así como la iglesia parroquial y la Casa de Cultura. Desde aquí, tomamos dirección a San Martín de Laspra, donde encontraremos la antigua iglesia parroquial, del siglo X, aunque reformada en el siglo XVIII. En su interior se encuentra un retablo barroco.

Descendiendo desde la cima donde se encuentra la iglesia en dirección a Piedras Blancas, cruzamos la N-632, para tomar la CT-2 en dirección a Las Bárzanas. En el kilómetro 1,8 nos desviamos a la derecha por una estrecha carretera que nos lleva a La Braña. En la subida encontramos una capilla del año 1794, se trata de la capilla del Cristo de la Misericordia, con fama de ser muy milagroso. Desde allí seguimos hasta el pueblo de La Braña, donde encontraremos varios ejemplos de hórreos y paneras. Regresando de nuevo a la CT-2 continuamos hasta Pillarno por la misma carretera. Si nos desviamos a la derecha podremos visitar la iglesia parroquial de San Cipriano de Pillarno, antiguo templo medieval reconstruido en 1953, que conserva una pequeña ventana prerrománica.

cueva-arbedales

Continuando hasta Moire, encontraremos un desvío a la izquierda de la carretera, para visitar la Cueva de Arbedales, descubierta en el año 1964. Se trata de una espectacular formación geológica natural, compuesta de varias salas, la mayor de las cuales tiene unas dimensiones de 35 por 50 metros, con las paredes, techos y suelos repletos de estalactitas, estalagmitas y pliegues de gran hermosura. Si seguimos la ruta por la misma carretera, ahora más estrecha y ganando altura, llegamos al pueblo de Pulide. Desde allí, en ascenso, nos encontramos con el área recreativa de Pulide. Desde cuyo mirador se contempla una magnífica panorámica de los concejos de Castrillón y Muros del Nalón y una amplia zona del litoral hasta el cabo de Peñas. Este área recreativa cuenta con fuentes, mesas, barbacoas, arboleda y zona de juegos infantiles.

ES IMPRESCINDIBLE LA RESERVA PREVIA PARA LA VISITA TELF. 985 50 71 95

Más información en su web: https://www.arbedales.com/

Contacto

Ruiz Gómez, 21. 33402 Avilés. Principado de Asturias. España Tlf: +034 985 54 43 25

Enviando
 

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?