5. Iglesia de San Antonio

Antes, Iglesia de los Padres Franciscanos.
Es el edificio de Avilés con mayor antigüedad conservado hasta hoy. Durante siglos fue la parroquia de San Nicolás de Bari. Construida entre finales del XII y XIII, su factura original responde al estilo románico.

Destaca su portada principal, parcialmente restaurada. No obstante, a pesar del desgaste de la piedra –conviene recordar que la iglesia estuvo durante siglos al lado del puerto– aún conserva algunos capiteles primitivos identificables, son representaciones alegóricas, como uno con motivos felinos, pero el más destacado y nítido es el primero de la derecha, que muestra a Adán y a Eva en la bíblica escena del «pecado original».

Tiene dos capillas. A la izquierda de la portada central, la gótica de Pedro Solís o de Los Ángeles (finales del siglo XV y principios del XVI), con puerta apuntada en el exterior y una notable obra en el interior donde destaca la bóveda, un magnífico rosetón, la hornacina y su puerta de unión con el templo, al estilo de la catedral de Oviedo. A la derecha, se levantó en el siglo XVIII, la capilla del Cristo, de estilo barroco; en el interior podemos contemplar una pequeña y hermosa cúpula que culmina en una linterna octogonal que facilita la iluminación diurna.

Destacado:

  • Estilo románico del siglo XII-XIII
  • Edificio conservado más antiguo de Avilés
  • La iglesia alberga, en un mausoleo a la izquierda del altar, los restos del marino avilesino, Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín de la Florida, la ciudad más antigua de los EE.UU. de América. Fallecido en 1574, dejó dispuesto su testamento su enterramiento en esta iglesia.

Contacto

Ruiz Gómez, 21. 33402 Avilés. Principado de Asturias. España Tlf: +034 985 54 43 25

Enviando
 

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?