El faro de Avilés y la Charca de Zeluán

Esta ruta se desarrolla íntegramente por la margen derecha de la ría. Comenzamos en el faro de Avilés, situado en la península de San Juan de Nieva y curiosamente en territorio del concejo de Gozón. Este lugar lo ocupaba antiguamente el castillo de San Juan, torre que defendía la entrada al puerto avilesino. Desde aquí disfrutaremos de una espectacular panorámica de la costa, con las playas del Espartal y Salinas en primer término.

Siguiendo la carretera AS-329 que bordea la ría encontramos la playa de El Arañón, en territorio avilesino. Es de arena y cantos rodados y frecuentada por pescadores de caña. Cuenta con bar y una pequeña área recreativa. Justo al lado comienza el paseo peatonal que conduce a San Juan de Nieva, inaugurado en 2001, discurre entre la ría y la carretera. Poco antes de llegar al pueblo se encuentra la conocida Peña del Caballo, con curiosa forma geológica, uno de sus arcos atraviesa la carrtera y el paseo. San Juan de Nieva es un pequeño pueblo de casas alineadas en torno a una calle central que lo divide entre los municipios de Gozón y Avilés. Continuando por la carretera llegamos hasta el pueblo de Zeluán (Gozón), tras dejar atrás los astilleros Ría de Avilés. Al entrar tomamos un ramal a la derecha que nos lleva hasta San Balandrán. Este lugar fue, durante años, la auténtica playa de los avilesinos, que cruzaban la ría en barca motora desde la rampa del antiguo muelle pesquero. Varias generaciones disfrutaron de aquel arenal rodeado de pinos y eucaliptos en el que existía un Club de Mar de madera y frente al cual había una pequeña isla de arena con eucaliptos, que desapareció en 1946 con los dragados de la ría.   Merece la pena hacer una parada para visitar (siguiendo un camino entre huertos al lado de las casas) la charca de Zeluán, de media hectárea de extensión, pero muy valiosa desde el punto de vista ecológico por ser lugar de descanso de aves migratorias que se pueden cotemplar desde un observatorio de madera. Si dejamos el coche en el aparcamiento de San Balandrán, podremos tomar la senda peatonal sobre pasarelas de madera que recorre las dunas y las marismas de la ensenada de Llodero. Aquí se mantienen las formaciones vegetales y plantas halófilas más importantes de la ría de Avilés, algunas incluidas en el Catálogo Regional de Especies amenazadas de la Flora del Principado de Asturias.

 

La pasarela continúa por el campo de dunas fijas, donde se han realizado plantaciones de especies arbustivas autóctonas, como laurel, espinera, madroño y sauce ceniciento. Este conjunto forma el Monumento Natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero, incluído en el Plan Regional de Espacios Protegidos. El paseo termina junto a los muelles de la fábrica de aluminio de Alcoa Europe.

Contacto

Ruiz Gómez, 21. 33402 Avilés. Principado de Asturias. España Tlf: +034 985 54 43 25

Enviando
 

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?