Turismo de Naturaleza, entre el ocio y el compromiso con el Medio Ambiente
La observación de fauna y flora en sus entornos naturales se está convirtiendo en una alternativa demandada por un número cada vez mayor de turistas que buscan aunar el compromiso con la naturaleza con el descanso vacacional.
La imprescindible educación medio ambiental encuentra una ocasión idónea en el avistamiento de aves migratorias que, en nuestra comarca goza de unas características privilegiadas.
La ensenada de Llodero y la charca de Zeluán, en la desembocadura de la ría de Avilés, el embalse de Trasona en Corvera y otros pequeños humedales como el de la senda entre Salinas y Piedrasblancas en Castrillón, son lugares que en diferentes épocas del año sirven de descanso, abrigo y cría de una gran variedad de aves migratorias.
Mavea Grupu d'Ornitoloxía
Mavea es una asociación interesada inicialmente en las aves limícolas de Zeluán, la fauna y flora en general y que ha ido ampliando sus objetivos de trabajo y sus actividades muy centrada en la defensa de medio ambiente y en la educación ambiental organizando visitas guiadas, charlas, excursiones de naturaleza y observación de la fauna y flora de nuestro entorno.
Actividades
Promovido y subvencionado por la Autoridad Portuaria de Avilés, Mavea organiza actividades de educación y sensibilización ambiental en la Ría de Avilés y la Ensenada de Llodero.
- La actividad es totalmente gratuita (subvencionada por la Autoridad Portuaria de Avilés).
- Es necesario reservar con antelación las visitas al monumento natural.
- Los periodos de realización de la actividad son (abril, mayo y junio de este curso y septiembre, octubre, noviembre y diciembre del próximo).
- Las visitas serán de mañanas de lunes a viernes en días laborables.
- La duración de cada visita es de una hora aproximadamente (20 minutos cada actividad).
- El número de alumnos por actividad ideal es de 15-20 personas ( se van rotando con los monitores).
- El desplazamiento corre a carga del centro.

Interpretación de una panorámica general de la ensenada.
Se trata de observar el entorno que posteriormente se visita de forma general, con un análisis de las zonas actualmente protegidas y de las futuras incorporaciones así como de explicar la importancia que estas ampliaciones tienen a nivel biológico y de figuras de calificación ambiental (convenio Ramsar).

Visitas guiadas en el monumento natural
Recorridos a pie de pequeños grupos de personas por los principales puntos de observación de aves y de reconocimiento de las distintas comunidades vegetales.
También se incluye un recorrido por las playas (en marea baja) para el estudio de los principales tipos de algas, moluscos y otros invertebrados de fácil localización.

Visita a la exposición de vitrinas y paneles sobre el medio ambiente de la ría de Avilés y su entorno.
Formado por un numeroso grupo de pequeñas vitrinas de mesa (con muestras recogidas por Mavea durante los últimos 30 años de trabajo de campo, respetando un código ético de conservación y respeto al medio) que en conjunto constituyen un pequeño museo de ciencias.
Las temáticas tratadas en las mismas son:
- Malacología (gasterópodos y bivalvos de la zona).
- Mineralogía (minerales naturales del entorno).
- Paleontología (fósiles, principalmente del devónico).
- Botánica (hojas, semillas y troncos de los árboles naturales más característicos de la zona).
- Botánica marina (muestras de las principales algas de la ría).
- Ornitología (plumas, picos, patas de aves del entorno marino).
- Zoología (cráneos de mamíferos y esqueletos de micromamíferos).
- Biología marina (equinodermos, corales, esponjas, gorgonias…).