Salimos de Avilés por la Avda. de los Telares para continuar a través de la carretera N-632, que cruza Raíces Nuevo, el tercer núcleo de población del concejo de Castrillón, con unos 2.500 habitantes. Nos detendremos a la derecha en el pequeño núcleo de Raíces Viejo, allí podemos ver las ruinas de un monasterio que perteneció sucesivamente a las órdenes de Santiago, San Francisco y La Merced, hasta su definitivo traslado a Avilés. Junto a él se levanta el peñón de Raíces, lugar en el que estuvo el castillo de Gauzón, de posible orígen romano, y en el que en el año 908, se decoró con oro y piedras preciosas la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias.
Continuando la carretera hasta la 2ª entrada de Salinas llegamos directamente al paseo de la playa. Allí podemos aparcar el coche y visitar el Museo de Anclas Philippe Cousteau, situado en la península de la Peñona. En esta localidad encontramos magníficos ejemplos de mansiones de estilo colonial, arquitectura indiana y montañesa. Desde la playa de Salinas, se puede continuar el paseo en dirección a la playa de San Juan y atravesando el Monumento Natural de las Dunas de El Espartal. Desde Salinas, salimos por la carretera local CT-1 en dirección a Arnao, de camino, podemos visitar San Martín de Laspra, donde se halla la antigua iglesia parroquial, que data del s.X, y que conserva una ventana de estilo prerrománico.
En Arnao, encontramos un conjunto industrial fundado en 1834, por la Real Compañía Asturiana de Minas y Carbón. Tanto las instalaciones industriales como el poblado han sido declarados bien de interés cultural y recientemente Conjunto Histórico Artístico, formado por el castillete de la mina, edificio de madera con cubierta de zinc, conocido por los mineros como «el güelu» (el abuelo), por ser el más antiguo de los que se conservan en Asturias. En su interior se encuentra una de las locomotoras más antiguas de Estpaña y sin duda la más antigua de Asturias: «Eleonor» (1880), que cubría la línea Arnao- San Juan de Nieva.Un poco más adelante siguiendo la misma carretera CT-1, llegamos a Naveces, donde se encuentra la iglesia parroquial de San Román, de origen prerrománco, y la ermita de San Adriano, que forma parte del Camino de Santiago por la costa. Cruzando de nuevo la N-632, tomamos la CT-2, en dirección a Las Bárzanas. En el km. 1.8 nos desviamos a la derecha en dirección al pueblo de La Braña. En el camino encontramos la capilla del Cristo de la Misericordia, con fama de ser muy milagroso.En el pueblo de La Braña podemos ver un interesante conjunto de hórreos y paneras de estilo carreño. Continuamos hasta Pillarnopor la misma carretera, que abandonamos únicamente para visitar la iglesia parroquial de San Cipriano de Pillarno, templo medieval reconstruido en 1953.
Antes de llegar a Pulide, podemos parar a visitar la cueva de Arbedales, con interesantes formaciones cársticas de estalactitas y estalagmitas, descubierta en 1964. Subiendo desde Pulide llegaremos al área recreativa del mismo nombre, a más de 400 m. de altitud. Desde su mirador se contempla una magnífica panorámica de los concejos de Castrillón, Soto del Barco, desembocadura del río Nalón, aeropuerto de Asturias y zona litoral hasta el Cabo Peñas.