Saliendo de Avilés por la calle Gutierrez Herrero, osea, por la antigua carretera de Oviedo AS-17, atravesaremos Villalegre, antiguo barrio residencial, con numerosas casas de indianos (emigrantes que volvieron enriquecidos de América). Siempre en dirección a Oviedo, dejaremos atrás Las Vegas, núcleo de población más importante del concejo de Corvera. Tras pasar Los Campos, a la derecha de la carretera se alza la capilla de La Consolación (s.XVI), a la que se accede por unas escaleras, fundada por la casa de Bango al lado de una pequeña cueva, en la llamada Peña Corvera (porque era un lugar donde abundaban los cuervos) y que dio origen al nombre del concejo. Un poco más adelante y también en el lado derecho de la carretera encontraremos La Fuente de la Consolación, famosa por la bondad de sus aguas.
A continuación llegamos a Nubledo, capital del concejo. El edificio del viejo ayuntamiento data posiblemente del s.XVII. Asimismo, se conserva el Palacio de los Bango, casona consturida en 1775. Frente al ayuntamiento nuevo, a la izquierda de la carretera encontramos el Humedal de La Furta, que cuenta con observatorio de aves y oferta visitas guiadas por su entorno. Muy cerca del mismo está el Bosque de Nubledo, con un interesante laberinto de setos y áreas recreativas.
Siguiendo por la AS-17 llegamos a Cancienes, antigua capital del concejo. En los núcleos de Taujo, La Pedrera y Bango encontramos hórreos y paneras del s. XIV. En Cancienes destaca la iglesia de Santa María (s.XVII), de origen medieval. Desde aquí, y continuando por la AS-17, llegamos a la parroquia de Solís, donde tras pasar Sama de Abajo y Sama de Arriba, en El Llano hay que girar a la izquierda para detenernos a ver el palacio de la familia Solís, típico palacio rural asturiano (s.XVI), con una panera ricamente tallada y pintada.Un poco más arriba la iglesia de Santa María de Solís, templo de origen prerrománico.
Desde la carretera de Oviedo, tras pasar la gasolinera tomamos el desvío a la izquierda que nos lleva a Campañones, a 160 m. de altitud. Cuenta con hórreos, paneras y un área recreativa con paisaje costero. Antes de regresar a Avilés (punto de salida), podemos desviarnos por la CV-1 en dirección a Trasona, donde se encuentra el embalse del mismo nombre, espacio natural de gran valor ornitologico con dos áreas recreativas. Allí podemos admirar el Palacio de los Rodriguez de León de estilo barroco asturiano y declarado bien de interés cultural en 2003.