Ruta de Illas

 

Iniciamos esta interesante ruta por el concejo de Illas en Piniella, a donde podemos llegar desde Avilés por la AS-321. Situada a 250 metros de altitud, esta localidad ofrece hermosas panorámicas de los municipios de Corvera, Illas y Avilés. El lugar aún conserva varios hórreos y paneras, además podremos ver una fuente y un abrevadero de 1916 así como un lavadero cubierto.

De especial interés es la ermita del Espíritu Santo, que data del año 1680, aunque ha sido reformada en el siglo XX. Desde Piniella continuamos por la AS-321 hasta Roxico, donde encontramos el albergue de Sanzadornín y al otro lado de la carretera, la ermita de San Bartolomé o de la Virgen de los Remedios, con espadaña y pórtico abierto sostenido por columnas, es de origen muy antiguo y su estado actual es del siglo XIII, con reformas posteriores de los siglos XVII y XVIII. Seguimos por la misma carretera hastaTaborneda, donde, en un alto encontramos a la izquierda la capilla de San Antonio Abad, de estilo popular, con pórtico a los pies, nave y espadaña. Continuamos por la AS-321 hasta llegar a La Barrera, donde podremos visitar el Palacio de Bárcena (siglo XVI y XVII), el cual tiene una sencilla capilla, el edificio aún conserva la fachada blasona mostrando al visitante su ilustre pasado.

Seguimos por la misma carretera hasta llegar a la capital del concejo, Callezuela, donde podremos conocer la Iglesia de San Julián de Illas (siglo XVII y XVIII), construida sobre una primitiva capilla, que aparece referenciada en el año 905 en el testamento de Alfonso III. Presenta una planta en forma de cruz y cabe destacar los sepulcros de época medieval. Atravesamos la capital para a la derecha del Ayuntamiento, seguir la carretera que indica Trexo y, 600 metros más arriba, tomar a la derecha la IA-2 que nos lleva hasta Viescas. Una vez en Viescas debemos visitar y admirar una hermosa casona de estilo indiano, de planta baja y dos pisos. A la izquierda de ella y un poco más alta se halla la capilla del Santo Ángel de la Guarda o de la Virgen del Carmen, muy sencilla y de estilo popular, con pórtico, nave y espadaña.

Desde Viescas seguimos hasta la carretera AS-237 (Avilés-Grado) que debemos continuar a la izquierda hasta Llanavao, para desviarnos, a la derecha hasta Calavero, a 1,4 kilómetros. En Calavero además de poder ver varios hórreos y paneras, podremos visitar la capilla del Cristo del Socorro, de planta rectangular, nave única y espadaña. Seguimos por la IA-4 hasta Argañosa, donde se alza la capilla de Santa Ana, cuya festividad tiene lugar el tercer domingo de agosto. Volviendo por la IA-4 llegamos a la intersección con la AS-315 que nos conduce hasta nuestra última parada, La Peral. En esta localidad encontraremos la iglesia de San Jorge (siglo XVIII), de reciente restauración, destaca su retablo en el altar mayor dedecado a San Jorge. Un buen momento para visitarla es por Navidad ya que tiene un reconocido prestigio el Belén que en ella se expone. La Peral es conocida por el fabuloso queso del mismo nombre fabricado desde 1923.queso-la-peral

Contacto

Ruiz Gómez, 21. 33402 Avilés. Principado de Asturias. España Tlf: +034 985 54 43 25

Enviando
 

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?