Ruta Sierra de Bufarán

Descripción

Se trata de una ruta que puede ser hecha tanto a pie como en bicicleta de montaña, aunque para esta última opción se requiere un buen nivel para el pedaleo u optar por echar pie a tierra en algunos pequeños tramos, debido a la dificultad del camino. Es aconsejable llevar cartografía y brújula, o gps, para identificar los senderos y no desorientarse, puesto que no existe señalización para su desarrollo.

En casi su totalidad son senderos de tierra, salvo muy pequeños tramos de asfalto. Los senderos suelen tener bastante piedra suelta, creando cierta dificultad para las bicicletas en su conducción así como agravar posibles lesiones por caída, por lo que se recomienda moderar la velocidad en las bajadas para evitar sorpresas indeseadas. Se desarrolla en su totalidad por el Concejo de Illas aunque al límite del mismo con Cándamo, Las Regueras, Llanera y Corvera, adentrándose ligeramente en ocasiones en alguno de ellos, siendo mayormente en bajada, pero con algunos desniveles de subida que nos acercarán a la falda del pico Bufarán o Friera, fácilmente identificable por las antenas.
Partimos de un camino local asfaltado que corre paralelo al norte de la carretera que une el pueblo de Ventosa con La Mafalla, adentrada levemente en el Concejo de Candamo, ascendiendo unos pocos metros por una pista de tierra que nos llevará hasta la Reigada, con la oportunidad de disfrutar de unas hermosas vistas de los concejos que lo rodean, desde Soto del Barco, Castrillón y Avilés por el lado Norte, y Candamo, Las Regueras y Llanera por el lado Sur.

Una vez en La Reigada, desde allí podemos divisar la Villa de Avilés y pueblos cercanos, como La Peral donde fabrican el queso del mismo nombre y Callezuela, que es capital del concejo de Illas, y donde se encuentra la única piscina fluvial de Asturias. Este punto sería otra buena opción de comienzo de la ruta si queremos evitar dejar el vehículo de transporte en el principio, debido a la dificultad de aparcamiento.

Desde el Alto de la Reigada seguiremos por el sendero que se encuentra, en su comienzo, paralelo y 10 metros a la izquierda de la carretera que nos lleva al área recreativa de la Degollada, iniciando en subida para posteriormente continuar con continuas bajadas y subidas, que nos llevan sin pérdidas hasta una bifurcación, en la cual debemos tomar el camino de la izquierda para llegar al collado que se encuentra en la falda del pico Friera.

Una vez llegado al cruce de caminos seguimos de frente a nuestro sentido de la marcha, por el sendero que mantiene el nivel de altitud, evitando seguir la trayectoria de la ruta principal que desciende para posteriormente recobrar altitud.

Seguiremos por el sendero hasta llegar a una carretera asfaltada donde debemos girar a la izquierda, en dirección noreste, para recorrer unos 100 metros, y volver a girar a la izquierda, en dirección oeste, donde cogeremos el sendero que nos llevará, después de atravesar unas casas, hasta las cercanías de Sanzadornín.

Una vez que llevamos unos 700 metros en dirección noroeste, pasado el sendero que encontraremos a nuestra izquierda y que es el marcado como «opcional 2», debemos estar atentos a tomar el sendero que gira a la izquierda en dirección oeste, y que se encuentra en confluencia con otro que une también al mismo por el que veníamos formando un triángulo de senderos.

Desde aquí sólo nos quedará ir bajando a Sanzadornín, por una pista algo deteriorada por el paso de vehículos y con cierta peligrosidad para las bicicletas.

Debajo del pueblo podremos ver la ermita de San Bartolomé, que es donde finaliza esta ruta con un recorrido total de kilómetros en un entorno natural que bordea el pico Friera o Bufarán, y que debido a la cercanía de una población como Avilés, podremos encontrar con facilidad restaurantes próximos donde repones fuerzas, como son Casa Valdés, Blimal, Los Sauces o Mesón Don Sancho entre otros.

CARACTERÍSTICAS

  • Severidad del medio natural: 1
  • Orientación en el itinerario: 3
  • Cantidad de esfuerzo necesario: 3
  • Dificultad en el desplazamiento: 2
  • Dificultades técnicas específicas: 0
  • Marcha: Pista, tramos hormigonados y asfaltados
  • Descenso acumulado: 727 m.
  • Ascension acumulada: 297 m.
  • Altura minima: 141 m.
  • Altura maxima: 581 m.
  • recorrido: 14 km.
  • Duracion: 4 h. 30 m.

PERFIL

Contacto

Ruiz Gómez, 21. 33402 Avilés. Principado de Asturias. España Tlf: +034 985 54 43 25

Enviando
 

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?